¿Sabes cuáles países han ganado la multimillonaria Saudi Cup?

Este fin de semana, el mundo hípico centra su atención en el hipódromo King Abdulaziz de Arabia Saudita, donde se estará disputando el sábado 22 de febrero la carrera con mayor premiación en el planeta, la Saudi Cup G1 con $20,000,000 en distancia de 1 ⅛ Millas sobre pista de arena.
En vista de que es un evento internacional, es oportuno revisar cuáles han sido los países que hasta la fecha, han registrado un desempeño triunfal en la gran contienda, tanto desde el punto de vista de la nacionalidad de los ejemplares, como desde la óptica del lugar de origen de sus propietarios.
En cuanto al nacimiento y crianza de los ejemplares, el país más ganador de la Saudi Cup G1 hasta el momento ha sido Estados Unidos, cuyos representantes se han llevado tres de los cinco eventos disputados entre 2020 y 2024. La primera edición, fue ganada por el estadounidense Maximum Security (New Year’s Day). Sin embargo, luego de una investigación y posterior decisión del Jockey Club de Arabia Saudita, cuatro años después de esa victoria, el ejemplar fue descalificado.
Dicho dictamen favoreció al ejemplar que escoltó a Maximum Security, en este caso una yegua también nacida en la Unión Americana y criada en Kentucky por Woodford Thoroughbreds. Nos referimos a Midnight Bisou (Midnight Lute), sensacional ganadora de 14 carreras, todas Stakes de Grado, con 5 segundos y 3 terceros lugares, siempre en el dinero en su campaña, que luego de su ascensión como ganadora de la Saudi Cup, alcanzó una producción monetaria de $13,971,520.
El segundo triunfo de un ejemplar criado en Estados Unidos se produjo en 2022 con la victoria del sorpresivo Emblem Road (Quality Road), el cual siempre hizo campaña en Arabia Saudita antes de correr la Saudi Cup G1, y culminó su trayectoria con 8 victorias en 13 actuaciones, despidiéndose de las pistas con un tercer lugar en la Dubai World Cup G1 en Meydan, Emiratos Árabes Unidos en 2023.
Otro ejemplar norteamericano también viene de anotarse la edición anterior de la Saudi Cup, en la que Señor Buscador (Mineshaft), con un impresionante remate alcanzó la victoria sobre el japonés Ushba Tesoro (Jpn) (Orfevre (Jpn)), purasangre que este año de nuevo aparece entre los posibles participantes al evento.
Los otros países que han logrado el objetivo con ejemplares nacidos en su territorio son: Irlanda, con el legendario Mishriff (Ire) (Make Believe (GB)), criado por Nawara Stud Limited que era entrenado por John Gosden y la otra nación es Japón, cuyo representante Panthalassa (Jpn) (Lord Kanaloa (Jpn)), logró ganar la Saudi Cup en 2023, luego de ser el héroe en la Dubai Turf G1 de Meydan el año anterior.
Esto significa que el balance es el siguiente: tres triunfos para ejemplares nacidos en Estados Unidos, uno para Irlanda y uno para Japón. En cuanto a las nacionalidades de los propietarios, se presenta un empate de 2 a 2 entre Árabes y los Norteamericanos. En el caso de los locales (árabes) los dueños ganadores han sido el Príncipe Abdul Rahman Al Faisal de Mishriff (Ire) y el Príncipe Saud Bin Salman Abdulaziz, propietario de Emblem Road.
Por el lado de los inversionistas estadounidenses, Midnight Bisou era propiedad de Bloom Racing Stable, LLC (Jeffrey Bloom), Madaket Stables LLC y Allen Racing LLC, mientras que Senor Buscador pertenecía a Joe R. Peacock Jr., quien en Medio Oriente estableció una sociedad temporal con Sharaf Al Hariri para correr la Saudi Cup G1 y la Dubai World Cup G1.
Japón obtuvo con Panthalassa (Jpn) el lauro para los propietarios del Hiroo Race Co., Ltd. siendo el tercer país con un propietario ganador de la Saudi Cup. Para la edición de este año, dos fuertes competidores, el campeón Romantic Warrior (Ire) buscará el segundo triunfo para los nacidos en Irlanda y el primero para su dueño de Hong Kong, Peter Lau Fai Pak, mientras que Forever Young (Jpn) (Real Steel (Jpn)), intentará el segundo éxito en defensa de su país, la denominada “Tierra del Sol Naciente” con su propietario Susumu Fujita.
Para el cotejo del venidero sábado, Estados Unidos estará representado por el ejemplar Rattle N Roll (Connect), un entrenado de Kenneth McPeek, que viene de imponerse en el mismo escenario con la monta del Salón de la Fama dominicano Joel Rosario el pasado 25 de enero, en el Custodian Of The Two Holy Mosques Cup Grupo 3, prueba en la que clasificó a la Saudi Cup G1.
Siga todas las noticias e incidencias de ese gran evento a través de DRF en Español, la Casa de los Hípicos de Habla Hispana y con cobertura editorial y audiovisual desde el propio escenario.
Por: Efrén Rodríguez.